En estos días se está tramitando en la cámara de diputados la aprobación del Proyecto de Subvenciones a niveles medios. Este sería un retroceso enorme en lo que se refiere a mejoras en educación, calidad y equidad de la misma, puesto que este proyecto busca mercantilizar la educación, lucrar con los recursos, esos mismos recursos que se niegan hoy en día a los establecimientos de educación parvularia que reciben financiamiento del estado, sobre todo a los jardines VTF, los cuales no cuentan en su mayoría con reconocimiento oficial, requisito para ser beneficiario de esta subvención; por el contrario los colegios y el sector privado tendría acceso a esta, y se verían beneficiados, dejando nuevamente a los jardines VTF como el sector más desfavorecido.
Se dice que esta es una millonaria inversión en educación y beneficiará a los niños y niñas, pero no se dice que se dejará de invertir en educación pública, gratuita y de calidad, incumpliendo con un compromiso de este gobierno y de gobiernos anteriores, dejando a los menos favorecidos en precarias condiciones como lo es desde un principio con los jardines VTF.
El sector VTF es reconocido por la entrega de educación de calidad a pesar de sus condiciones precarias y bajo financiamiento. Los diferentes gremios VTF han sostenido reuniones con diputados y senadores exponiendo indicaciones, recordando que no se rechazan los fondos, sino más bien la forma de la iniciativa, esta ley es una ley disfrazada de beneficio para niños y niñas de niveles medios, pero en realidad no es más que lucro, mercantilización, privatización de recursos que son necesarios, pero no a través de este proyecto.
Las principales razones por las cuales consideramos que este proyecto no ayuda en la mejora de las condiciones de los Jardines VTF son:
- Este proyecto favorecería principalmente a los niveles medios del sector privado y de los colegios, ya que en su mayoría cuentan con reconocimiento oficial a la fecha.
- Fomenta la creación de más jardines privados, dejando de invertir en educación pública, gratuita y de calidad.
- La inversión comprometida para que los jardines VTF obtengan el reconocimiento oficial, se ve afectado, puesto que no se busca subsanar las grandes y verdaderas falencias de los jardines VTF que concretamente tienen que ver con infraestructura, sino más bien está enfocado en mejoras estructurales mínimas, para disminuir el gasto
- La subvención será considerada según la asistencia de niños y niñas, por lo mismo los recursos serán variables, por tanto, no se podrá asegurar la entrega continua de un servicio de calidad.
- Al adscribir a los niños y niñas al sistema escolar, se entiende que ingresan a un sistema en el cual se escolariza a niños y niñas, cabe destacar que a pesar de estos motivos, padres, madres y apoderados que lo requieran postularán a sus hijos en los colegios a temprana edad, pues el sistema de admisión escolar les permitirá tener acceso desde menor edad con menor dificultad, asegurando la vacante. Por esta razón los jardines VTF y los que atienden a niño y niñas de los niveles medios (entre los 2 años y los 4 años), tendrían una disminución inminente en sus matrículas, por ende, esto generaría que al igual que pasó con el nivel Transición 1, ocurra con los niveles medios y estos niveles desaparezcan en los jardines VTF, y por ende su financiamiento. (aumentando el desempleo de las funcionarias que se desempeñan en los establecimientos VTF)
- Para percibir esta subvención, los establecimientos deben tener al menos un 15% de alumnos prioritarios o preferentes, cabe destacar que en los jardines VTF los criterios de selección los aplica Junji, y es esta entidad la encargada de priorizar a niños y niñas según los criterios de selección e indicaciones que se les entregan año a año para el proceso de inscripción, selección y matricula. Por lo tanto, se impone un criterio que no se puede manejar en los establecimientos VTF, ni sus administraciones.
- El aporte que supone para niños y niñas con necesidades educativas especiales es ínfimo, para la contratación de personal acorde o equipo multidisciplinario, que oriente el quehacer educativo y pueda atender las reales necesidades de los párvulos.
- Se debe considerar además la falta de diagnóstico profesional que los niños y niñas con NEE (necesidades educativas especiales) presentan en los jardines infantiles, muy pocos son informados o derivados a especialistas para su detección temprana, ya sea por falta de recursos, carencia de conocimientos, falta de tiempo, o de derivación.
- Este proyecto contempla una modificación de la asignación del artículo 3 de la ley de homologación para las funcionarias que se desempeñen en este nivel. Lo que perjudicará la continuidad del percibimiento de ésta y por lo tanto será un retroceso en un logro económico ya conseguido.
Por todas las razones anteriores, informamos y solicitamos apoyo para que los diputados rechacen este proyecto que no aporta en la mejora de la Educación Temprana
Fuente: Comunicado del 4 de Noviembre de Federaciones de Federaciones de Jardines VTF