La semana pasada en el Liceo San Gerónimo de Puente Alto se dio un hecho grave y que no ha sido conocido y suficientemente denunciado, tanto por los afectados del colegio, como por las autoridades de la Corporación y que nuestra organización tiene el deber de poner en conocimiento de sus asociados y de todos quienes forman parte de la Corporación Municipal de Puente Alto.
En la ocasión un apoderado irrumpió violentamente en el colegio, durante la jornada de trabajo y mientras se desarrollaba la jornada laboral, agrediendo físicamente a la trabajadora que en esos momento desempeñaba sus funciones.
a) El respeto a la vida e integridad física y psíquica de los/as trabajadores/as constituye una garantía de derecho fundamental.
b) Un enfoque de prevención de los riesgos laborales, esto es, priorizar las medidas preventivas por sobre las medidas de protección.
c) Equidad e igualdad de género.
d) Universalidad e inclusión ello implica que la política y las acciones derivadas de ésta, considerará a todos/as los/as trabajadores/as, ya sea, dependientes o independientes, del sector público o privado, sin discriminación.
e) Solidaridad en el aseguramiento de los riesgos laborales.
f) Participación y diálogo social en el proceso de diseño, implementación, evaluación e implementación de las mejoras de la política y acciones que se realicen.
g) Integralidad en la implementación de las actividades preventivas y en las prestaciones médicas, económicas, de rehabilitación y reeducación, incluyendo la reinserción laboral e integración de las personas en situación de discapacidad.
h) Unidad de acción y coordinación entre las distintas instancias públicas o privadas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
i) Mejora continua en la implementación de la Política y las acciones derivadas de ésta, implementando para ello un proceso de revisión continuo.
j) El empleador será responsable de la gestión integral de los riesgos en los lugares de trabajo.
Y este último «eje» es el que queremos resaltar por sobre la importancia de los demás y esto a raíz de que creemos que nuestro empleador, la Corporación Municipal de Puente Alto, no está proactivamente adoptando las medidas mínimas necesarias para implementar esta política que está expresada en la Ley 16.744.
Hacemos un URGENTE llamado a nuestras(os) asociadas(os) a denunciar estos hechos, ya que no son los primeros que se producen y por ello, necesitamos tener un catastro de las agresiones sufridas por las(os) funcionarias(os) a fin de exigir que se adopten medidas URGENTES que prevengan que nuevas agresiones se produzcan.
Escríbenos, bajo absoluta confidencialidad, al correo sintracormupa@gmail.com y te contactaremos.
JUNTOS SOMOS +